Trastornos amnésicos: SÃndrome de Korsakov
- Verónica Rubio Herranz
- 24 may 2018
- 1 Min. de lectura
Un trastorno amnésico se define como el deterioro de la capacidad para crear nuevos recuerdos. En función de la etiologÃa, se ofrecen tres variaciones del diagnóstico, una de ellas es el trastorno amnésico persistente inducido por sustancias. En el caso del consumo crónico de alcohol como causa de la afección, y debido a los malos hábitos nutricionales que suelen tener estos pacientes, se produce un deficiencia de tiamina (déficit de vitamina B12) que deteriora el hipocampo (estructura neuroanatómica implicada en la memoria) que origina el denominado SÃndrome de Korsakoff. Esta enfermedad, a su vez, suele asociarse a encefalopatÃa de Wernicke, que es el sÃndrome relacionado con confusión, ataxia y oftamoplejÃa. Aunque el delirium, en estos pacientes, desaparece aproximadamente en un mes, el sÃndrome amnésico acompaña o sigue a la encefalopatÃa de Wernicke aproximadamente en el 85% de los casos.
Con un tratamiento adecuado (tiamina), los pacientes con SÃndrome de Korsakoff pueden seguir amnésicos hasta tres meses y, a partir de dicho momento, mejorar gradualmente durante el año siguiente. La administración de tiamina puede prevenir la aparición de sÃntomas amnésicos adicionales, pero el tratamiento raramente revierte los sÃntomas amnésicos graves una vez se han manifestado. Aproximadamente, de una tercera a una cuarta parte de los pacientes se recupera completamente y aproximadamente una cuarta parte no presenta mejorÃa sintomática (Sadock, B. Y Sadock, V. A.: Kaplan y Sadock, Sinopsis de psiquiatrÃa. Ciencias de la conducta / psiquiatrÃa clÃnica.10ª edición.Wolters Kluwer, Lippicot y Williams, 2009).